top of page
cxd.png

Sensor de Presencia Inteligente Vehicular SPIN-V

Campus en que se desarrolla.

Universidad del Valle de México campus Guadalajara Sur

Diseñar, fabricar y comercializar soluciones de estacionamiento inteligente para el sector público y privado.

Investigadores Participantes

 

Dr. Emmanuel López Neri

Dra. Miriam Alejandra Carlos Mancilla

Ing. David A. Michel Torres

Estudiantes que han participado:

 

Ing. Jesús Alberto Saenz Navarro

Impacto en las necesidades del Plan de Desarrollo 2018-2014.

 

Este proyecto tiene impacto en el plan de Desarrollo 2018-2024 en el Sector energético es avanzar en el desarrollo del concepto de ciudades inteligentes (de bajo consumo de energía).

 

Casos de Éxito.

Reconocimiento por haber ganado el Fondo Semilla de Investigación de la Universidad del Valle de México en el 2017.

El SPIN-V un dispositivo portable y adaptable a diversos ambientes ya que se puede utilizar sin la necesidad de una instalación de infraestructura costosa como las soluciones actuales.

 

La solución electrónica del SPIN-V se realizó con la integración de sensores en el mercado, por lo que el consumo de energía no está optimizado y solamente se logró obtener una autonomía baja.

xc_edited.png

Objetivo.

 

Diseñar, fabricar y comercializar soluciones de estacionamiento inteligente para el sector público y privado.

 

Justificación.

Orientar nuestra vida hacia la sostenibilidad. Las ciudades inteligentes se sirven de infraestructuras, innovación y tecnología para reducir las emisiones de CO2 y disminuir el consumo energético.

Existen muchos sistemas guiados en el mercado que permiten estacionar más rápida y fácilmente un vehículo, sin embargo, estos sistemas son costosos y complejos ya que requieren de la instalación de infraestructura especial para su funcionamiento.

 

Descripción.

Actualmente, la demanda de lugares de estacionamiento ha crecido rápidamente debido al incremento descontrolado del parque vehicular en las zonas urbanas y la carga de tráfico, principalmente. El desarrollo económico de las ciudades se ha visto afectado por la pobre gestión de estacionamientos, inadecuadas instalaciones, dificultad de acceso a la información y lo complejo que resulta la búsqueda de estacionamiento. Encontrar un estacionamiento vehicular en la vía pública es un verdadero desafío, es por esto que los estacionamientos privados han cobrado mucho interés en los últimos años y de igual manera los sistemas que se utilizan para su automatización. Los sistemas guiados actuales permiten estacionar más rápida y fácilmente un vehículo, al guiar ágilmente a los conductores hacia las plazas libres. Así mismo, el operador puede obtener información confiable sobre los movimientos de entradas y salidas de la plaza comercial o establecimiento. Sin embargo, estos sistemas requieren de la instalación de infraestructura especial que resulta costosa en tiempo y dinero.

 

El sistema de estacionamiento inteligente SEI-UVM cuenta con una aplicación móvil, un centro de monitoreo y los sensores de presencia inteligente vehicular (SPIN-V) conectados a la nube buscando la practicidad en su instalación, modularidad y diseño, lo que puede detonar la introducción de nuevos modelos de negocios.

cxd.png

Las consideraciones de diseño del SPIN-V contemplan el modularidad, la reducción en tiempo e inversión económica en la instalación y el mantenimiento. Por lo que para la integración mecánica y electrónica de los dispositivos empleados en el SPIN-V se han elegido los siguientes componentes: la tarjeta electrónica Raspberry pi, un sensor ultrasónico HC-SR04, la cámara Pi v2 y un LED rojo.

 

El prototipo implementado del SPIN-V:

dcfs_edited.png
bottom of page