top of page
zxcdc.jpg

Cultivo Intensivo del Chapulín

Campus en que se desarrolla. 

Universidad de Valle de México Campus Querétaro

Mejoramiento del proceso para el cultivo intensivo del chapulín (Sphenarium Pupurasens) en ambientes controlados como alternativas comestibles del futuro.

Investigadores Participantes.

 

Dr. Carlos Alberto Gonzalez Gutierrez

 

Dra. Fabiola Curiel Ayala

 

Dr. Néstor Efrén Méndez Lozano.

 

Dr. Marco Zamora Antuñano.

Impacto en las necesidades del Plan de Desarrollo 2018-2014.

 

Este proyecto tiene impacto en el Plan de Desarrollo 2018-2024 en el Sector de Economía Social Y Solidaria y Salud, busca desarrollar investigación e impulsar la Vinculación entre el CONACYT y las Instituciones de Educación Superior para la solución de problemas sociales y Salud

 

Casos de Éxito

 

Existen en México pocos empresarios que trabajan con este tipo de insectos, Se están analizando diferentes insectos y animales que normalmente no son consumibles por el humano, con la investigación nutrimental y control de producción, se deja ver que hay oportunidad para generar empleo en comunidades vulnerables. Se contempla que a estas comunidades se les brindara la infraestructura, tecnología, capacitación y asesoría a través de un modelo de accesible. Ejemplo de éxito

 

Ventajas del cultivo de grillo vs ganado

 

12 veces menos gasto en alimento

100 veces menos emisiones de gases de efecto invernadero.

25 veces menos superficie terrestre.

1000 veces menos uso de agua.

vcdgde.jpg

Objetivo.

Diseñar, desarrollar y construir de Sistemas Controlados, para diferentes alternativas en materia alimenticia.

 

Justificación.

El desarrollo de nuevas Tecnologías que permitan a los miembros de una institución o comunidad, generar nuevas formas de organización colaborativa, que convierten a sus usuarios en ejecutores y destinatarios; y consiste en un proceso para el cultivo intensivo de chapulines y sus derivados libres de contaminantes para consumo humano, desde el cultivo del germoplasma hasta el procesamiento de los productos terminados para el consumo. Con el proceso, objeto de esta invención, se puede satisfacer Ia demanda del mercado, garantizando Ia calidad, homogeneidad, seguridad y origen del producto, con características organolépticas adecuadas, apetecibles, deseables y controlables.

 

Descripción.

La presente investigación refiere al tema de la crianza intensiva de chapulines aptos para el consumo humano. Como una de tantas alternativas alimentarias del futuro en sistemas controlados. La primera problemática que se intenta resolver es el medio ambiente, ya que los chapulines no pueden sustentar la vida en temperaturas menores a 15°C o mayores a 35°C. Para esto se automatizará la temperatura de un ambiente controlado con la intención de intensificar las temporadas de reproducción de los chapulines y evitar las pérdidas de estos en temporadas de mucho frío o calor. Cumpliendo la primera problemática se tendrá una medición precisa de la humedad relativa dentro del área de control y así poder evitar la formación de hongos en los chapulines. Lo que trae como consecuencia entre otras cosas, la perdida de nutrientes de Sphenarium para consumo humano.

fvvgyjh.jpg
cccx.jpg
bottom of page